Inicio Sin categoría Qué es la apitoxina y por qué Cofepris alertó sobre su consumo

Qué es la apitoxina y por qué Cofepris alertó sobre su consumo

Este método consiste en la aplicación mensual o trimestral de inyecciones anticonceptivas que contienen hormonas femeninas, las cuales se encargan de evitar de manera temporal el embarazo. 
Foto vía bogota.gov.co
La Cofepris alertó sobre el uso de apitoxina
Foto vía bogota.gov.co

Recientemente la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió a la población sobre el uso de apitoxina en productos de diferentes presentaciones, tales como; solución sublingual, inyectable, cremas y ungüentos.

Hasta la fecha, dicha comisión no ha otorgado registro sanitario a ningún producto que contenga apitoxina entre sus ingredientes. Cofepris señaló que no se cuenta con registro del contenido referente a las materias primas, ni del proceso de fabricación de la sustancia.

Adicionalmente, no se tienen estudios que validen la calidad, seguridad y eficacia del mismo. Cabe mencionar que existen efectos secundarios derivados de su administración, los cuales van desde ligeras reacciones en la piel, hasta reacciones anafilácticas graves que pueden ponen en riesgo la vida de las personas.

piel cuerpo crema pexels-karolina-grabowska-5240672
Advirtió sobre el uso de solución sublingual, inyectable, cremas y ungüentos que contengan dicha sustancia

Algunas otras reacciones que se podrían presentar son:

Inmunológicas sistémicas.

– Picazón o hinchazón local.

– Dolor.

– Alergia.

– Dolor.

– Problemas en la piel.

Reacciones inespecíficas.

– Reacción anafiláctica aguda.

– Síndrome de Guillain-Barré.

Lesión irreversible del nervio cubital.

Motivos por los cuales la institución recomendó no adquirir ni sugerir el uso o consumo de productos que contengan apitoxina, ni cualquier otro que no se ajuste a la normatividad sanitaria vigente.

Asimismo, la combinación de esa sustancia con algún otro medicamento resultará contraproducente para la salud de las personas, puesto que se desconoce el contenido de sus ingredientes y su concentración.

(foto: Cofepris)
Dicho producto puede poner en riesgo la vida de las personas (foto: Cofepris)

En caso de encontrar a la venta dicha sustancia será necesario llevar a cabo una denuncia sanitaria a través de la página oficial: https://bit.ly/3SBJ8ix. Por último, ya que se trata de un producto que incumple con la legislación sanitaria vigente, no podrá ser comercializado por ninguna vía, ni ser distribuido por medio de servicios de paquetería o mensajería nacional o internacional.

Tampoco podrá ser publicitado en sitios web ni a través de redes sociales dentro del territorio nacional. En caso contrario, quienes contravengan dicha disposición, será acreedor a las sanciones administrativas que resulten procedentes.

La Cofepris reiteró que mantiene acciones de vigilancia sanitaria y estará informando a la población en general en caso de identificar nuevas evidencias, lo anterior con el objetivo de evitar productos, empresas o establecimientos que incumplan con la legislación sanitaria actual y que representen un eminente riesgo para la salud de los habitantes.

Cabe mencionar que no es la única advertencia que lanzó la institución, pues el pasado 14 de abril, alertó a los habitantes del país sobre la falsificación de gotas de manzanilla y medicamento contra el insomnio.

Gotas para los ojos brote
Alertó sobre dos medicamentos más fueron (Getty)

En ese caso se trató de gotas oftálmicas de manzanilla y de un medicamento contra el insomnio, los cuales se comercializan con el nombre Manzanilla Sophia y Ambien.

Las gotas Manzanilla Sophia presentó irregularidades en su presentación de caja que contiene un frasco gotero con 15 mL (0.25 mg/mL) con el lote correspondiente a 4024081 y que mostró una fecha de caducidad para el 3 de agosto de 2024.

Los consumidores que adquieran dicho producto deberán revisar la información anteriormente mencionada para detectar si se trata de un producto falsificado. En caso de que los datos del producto no coincidan con los del frasco, se tratará de uno falso, ante ello se podrá reportarlo con la Cofepris.

Por otra parte, Ambien, el cual es utilizado para tratar problemas relacionados con el sueño, la institución notificó que todos los frascos en presentación de 30 tabletas de 10 mg es falso, pues Sanofi Aventis de México, S.A de C.V. no diseñó ninguno de ese tipo.

Lo que quiere decir todos los lotes que contengan las características anteriormente mencionadas y que se comercialicen en México, son ilegales, puesto que no cuentan un un registro sanitario en la República.

Articulo AnteriorChina y Rusia retomaron las conversaciones por una propuesta de paz sobre Ucrania
Artículo siguienteEmanuel Herrera anotó gol para el 1-0 de Universitario vs Santa Fe por Copa Sudamericana 2023

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí